Los españoles siguen siendo aficionados al juego, pero cada vez lo practican con menos frecuencia. En comparación con años anteriores, las loterías clásicas y los sorteos instantáneos siguen siendo los favoritos, pero el número total de jugadores está disminuyendo. Sin embargo, hay un dato preocupante: a pesar de las estrictas prohibiciones, más del 20% de los jóvenes de 14 a 18 años admite que encuentra formas de eludir las restricciones para jugar. Según el último informe del Ministerio de Sanidad español, el 53,8% de los residentes del país (entre 15 y 64 años) ha jugado al menos una vez en el último año. Esta cifra ha ido disminuyendo desde el año 2020, cuando la proporción de jugadores alcanzaba el 64%. Este descenso es valorado positivamente por las autoridades: el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, señaló que los mecanismos de control están funcionando, pero aún queda trabajo por hacer. España puede servir de ejemplo positivo para otros países del mundo, especialmente para Estados Unidos, India y, sobre todo, la región sudamericana. El sector del iGaming ha experimentado el mayor crecimiento en Brasil (7,2% interanual), Argentina (4,8%) y Chile (3,9%). También se observa un aumento en Perú, según información obtenida aquí en este sitio de reseñas, que analiza numerosos casinos en línea, algunos de ellos de reciente creación. Este crecimiento demuestra un gran interés por parte de los jugadores, aunque es evidente que algunos de ellos son menores de edad. Afortunadamente, muchos casinos se preocupan por su reputación y aplican verificaciones obligatorias para sus usuarios. Los hombres siguen siendo más aficionados al juego (56,1%) que las mujeres (51,5%). Sin embargo, en ambos grupos se observa un descenso del interés en esta actividad. Los investigadores prestaron especial atención a los adolescentes de entre 14 y 18 años. En 2023, el 21,5% de ellos admitió haber participado en juegos de azar al menos una vez, lo que supone un aumento del 1,4% respecto a 2021. Los juegos presenciales (loterías, bingos) fueron los preferidos por el 17,7%, mientras que el 10,7% participó en juegos de azar en línea. «Este es el grupo que más preocupa desde el punto de vista de las políticas públicas», afirmó Padilla. La edad media de la primera exposición al juego es de 14,7 años. Entre los juegos de azar en línea, los adolescentes se sienten más atraídos por las apuestas en videojuegos, las apuestas deportivas y las criptomonedas. Aunque la popularidad de los juegos de azar está disminuyendo en general, el segmento offline (casinos, bingos, loterías) es el que más está sufriendo. En 2020, el 63,6% de los españoles visitaba establecimientos de juego, pero en 2022 esta cifra bajó al 57,4% y, en 2024, se estima que solo será del 52,9%. Lo interesante es que entre el público de mayor edad (55-64 años), la pasión por el juego se mantiene en un nivel alto: el 64,7% de las personas en este grupo sigue apostando. Padilla señala que es importante no dejarse llevar por el pánico ni demonizar el espacio en línea. Sin embargo, los datos son claros: los jóvenes participan cada vez más en los juegos de azar en línea, por lo que es necesario prestar más atención a esta tendencia. El Estado ya está probando nuevos mecanismos de verificación de la edad en los sitios de juego, pero ¿serán suficientes?¿Qué dicen las cifras?
Diferencias de género: ¿quién juega más?
Aumento de la popularidad del ocio en línea